Economía

2024 cierra con mejores números macroeconómicos que el 2023

A diciembre, el 2024 registra un panorama macroeconómico mucho mejor que el de 2023. La inflación general se ubicó en noviembre en 3.18 %, y se ha mantenido durante 12 meses consecutivos por debajo del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

Este control de la inflación dio lugar a que la Junta Monetaria del Banco Central empezara, en agosto de este año, a reducir las tasas de política monetaria (tasas de interés), las cuales se habían mantenido en 7.00% desde diciembre de 2023. Actualmente se encuentra en 6.00%, luego de tres bajadas de 0.25% desde agosto de este año.

El Banco Central reduce las tasas de interés para estimular el consumo, y, con ello, el crecimiento económico; objetivo que ha alcanzado, pues se proyecta que el 2024 termine con un crecimiento de su producto interno bruto superior al 5% y logrando un promedio acumulado en los tres primeros trimestres del año de 5,1%, el mayor crecimiento económico de la región. Este panorama es mucho más alentador que el 2.4% de crecimiento logrado en el 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *