Inflación mundial afecta a peloteros y equipos de MLB
La inflación global ha tenido un impacto directo sobre todas las clases sociales, desde los más ricos hasta los más pobres, incluyendo a los dueños de equipos y a los peloteros. Los jugadores dominicanos han visto incrementadas sus remuneraciones, incluso superando en muchos casos a las estrellas norteamericanas de la MLB.
En los últimos 25 años, han resaltado contratos multimillonarios como los de Juan Soto, quien firmó por 765 millones de dólares con los Mets de Nueva York, y Alex Rodríguez, con su contrato de 252 millones de dólares con los Rangers de Texas. Estos acuerdos reflejan el crecimiento del mercado y el aumento de los salarios en la liga.
A pesar de la inflación y las dificultades económicas globales, los peloteros de élite siguen alcanzando cifras exorbitantes en sus contratos. Con el paso de los años, los salarios han aumentado, y hoy en día, un jugador de alto nivel puede asegurar un futuro financiero sólido, siempre que administre bien su dinero.
La deuda pública de la República Dominicana, que ascendía a 57,301.3 millones de dólares a finales de octubre, podría ser parcialmente cubierta por los acuerdos de los 20 jugadores mejor pagados en la MLB, cuyos contratos suman casi 3 mil millones de dólares. Sin embargo, el dinero que reciben no es totalmente limpio, ya que deben pagar impuestos, abogados y representantes.