Programa de alto costo es vital para la salud de los trasplantados
Pedro Luis Frías ha vivido 12 años con un trasplante de riñón debido a su insuficiencia renal crónica. Para mantener su salud, debe tomar dos medicamentos inmunosupresores de alto costo, everolimus y ciclosporina, que le permiten conservar el riñón sin rechazos. Estos tratamientos alcanzan un valor mensual de 18,451 pesos, lo que representa una carga económica para él y su familia.
A lo largo de estos años, se estima que ha gastado alrededor de 2.6 millones de pesos en medicamentos, lo que lo llevó, junto a su madre, a solicitar apoyo desde que era adolescente al programa de Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud.
La Dirección de Medicamentos de Alto Costo (Damac) ofrece un alivio crucial a personas como Frías, cubriendo tratamientos que, sin este apoyo, serían inaccesibles para muchos pacientes. Yocastia de Jesús, directora del programa, destaca que la cobertura reduce significativamente el impacto económico, evitando que las familias tengan que endeudarse o enfrentar dificultades financieras para acceder a tratamientos.
Sin embargo, el aumento de precios de medicamentos, especialmente para enfermedades como el mieloma múltiple, sigue siendo un desafío. A pesar de las complicaciones administrativas, el programa sigue siendo una salvaguarda para más de 16,500 pacientes en el país, garantizando tratamientos esenciales y mejorando la calidad de vida.