Antonio Ciriaco analiza las implicaciones de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de EE. UU.
El economista y analista político Antonio Ciriaco conversó sobre los desafíos económicos y diplomáticos que enfrentará el mundo con la toma de posesión de Donald Trump como presidente número 47 de Estados Unidos, programada para el próximo 20 de enero.
Ciriaco, durante su participación en el programa La Noche Al Día, que se transmite por Bajo Techo TV canal 36, destacó varias propuestas y amenazas emitidas por Trump que podrían tener un impacto significativo en las relaciones internacionales de Estados Unidos, particularmente con países aliados y vecinos como México y Canadá, así como con la Unión Europea.
El economista explicó que una de las propuestas más polémicas de Trump es la de imponer aranceles de hasta un 40% sobre las exportaciones de México, lo que, según Ciriaco, podría desencadenar una nueva guerra comercial. "Trump ha reiterado que México no ha tomado las medidas necesarias para controlar la migración hacia EE. UU., lo que justifica, según su visión, la imposición de aranceles severos a productos mexicanos", señaló Ciriaco.
Respecto a Canadá, Ciriaco recordó que Trump ha hecho declaraciones sobre la posibilidad de imponer aranceles a sus productos, especialmente debido a sospechas de tráfico de drogas y de inmigrantes hacia Estados Unidos desde su vecino del norte. "Aunque las relaciones bilaterales entre EE. UU. y Canadá han sido históricamente positivas, las amenazas de Trump pueden alterar este equilibrio", comentó.
Por otro lado, Ciriaco destacó las tensiones que podrían surgir con la Unión Europea, a pesar de las buenas relaciones comerciales actuales. Trump ha dejado claro que exigirá a la UE comprar más productos estadounidenses para reducir el déficit comercial. "Es una postura proteccionista que podría tensionar las relaciones con los países europeos, que ya han mostrado su reticencia a ceder a demandas de este tipo", advirtió Ciriaco.
El economista subrayó que, aunque Trump ha mantenido una retórica confrontativa, las decisiones económicas y comerciales de su administración podrían tener un impacto directo en la economía global, afectando tanto a países aliados como a aquellos con los que EE. UU. mantiene relaciones más tensas.
Ciriaco concluyó que, si bien la llegada de Trump a la Casa Blanca traerá consigo nuevas estrategias económicas, su enfoque confrontativo podría generar tanto oportunidades como riesgos para las economías globales. "Lo que está claro es que las relaciones internacionales de Estados Unidos bajo su mandato estarán marcadas por un enfoque más unilateral y proteccionista, lo cual podría reconfigurar el comercio mundial", afirmó el economista.
La toma de posesión de Trump, prevista para este 20 de enero, marcará el inicio de una nueva etapa en la política económica de Estados Unidos, cuyo impacto podría sentirse en diversos rincones del mundo.