INTRANT inicia hoy talleres para definir el modelo de casco protector que usarán los motociclistas
Una misión de expertos internacionales inició hoy talleres en el país para contribuir a la definición de un estándar nacional de casco protector, ya que se estima que más del 90% de los cascos utilizados por motociclistas en el país no cumplen con los requisitos de seguridad necesarios.
Los talleres, organizados por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) con la cooperación de la FIA Foundation, se enfocan en la investigación de siniestros viales y en los estándares internacionales de cascos protectores.
Los especialistas Bella Dinh-Zarr, experta en investigación de siniestros viales, y Terry Smith, experto en seguridad vial, serán los encargados de impartir las sesiones este miércoles y jueves en el edificio Mapfre ARS Salud, en el Distrito Nacional.
Esta actividad forma parte de un esfuerzo más amplio para la creación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, que será presentado en mayo de este año.
El INTRANT, como órgano rector de la movilidad y la seguridad vial en el país, también está llevando a cabo otras acciones para reducir las muertes por accidentes de tránsito, como el lanzamiento de una campaña de comunicación sobre seguridad vial y la realización de mesas de trabajo sobre propuestas surgidas en el Foro de Movilidad Urbana del año pasado.
Según Harold Abbott Llibre, experto en seguridad vial, más del 90% de los cascos que se importan a la República Dominicana no están homologados ni certificados, lo que pone en riesgo la vida de los motociclistas, ya que los cascos no han pasado por las pruebas necesarias para garantizar su eficacia.
Las certificaciones son esenciales, ya que garantizan que los cascos estén diseñados para absorber impactos y proteger el cráneo, dispersando la energía del choque para reducir el daño cerebral en caso de accidente.