Nacionales

PLD denuncia quiebra agrícola por política de importación del Gobierno

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, afirmó ayer que el Gobierno  prácticamente ha sustituido la producción agrícola  por la importación, lo que asegura ha llevado a la quiebra a cientos de productores nacionales.

“Nosotros pagamos la  comida más cara, toda la política de importación prácticamente destruyó el tejido productivo de sector agropecuario nacional; llegamos a tener el 85% de la producción de la comida de los dominicanos, es decir, que estaba garantizada. Eso nos dio soberanía alimentaria, algo que no  ocurre ahora”, subrayó.

Pujols expresó el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader,  a su llegada al poder en  2020, inició un festín de entrega de permisos indiscriminados de  importación, bajo el argumento de que los alimentos serían más baratos, pero  que la realidad ha sido distinta.

Entre los productos que señala se están importando, el peledeísta enumeró la cebolla, arroz, papa y otros, tras puntualizar que la importación  siempre ha existido y que es necesaria para complementar la producción nacional, pero con esta práctica las autoridades se están  excediendo.

Pujols considera que la motivación de la importación guarda relación con tres elementos fundamentales: favorecer a un grupo económico determinado,  ineficiencia de las autoridades en la ejecución de políticas en esa dirección y la cancelación de técnicos competentes del agro para colocar “compañeritos”.

Afirmó que los servicios esenciales no han  sido una prioridad, en el entendido de que de los mismos se han ido deteriorando de manera paulatina, ante la mirada indiferente de un gobierno, que a su entender,  solo le importa las relaciones públicas.

Inseguridad

 En cuanto a la seguridad ciudadana, Pujols dice que la misma es inexistente, ya que se  producen más hechos que contravienen  las leyes y la tranquilidad de los ciudadanos.

Inversión y aulas

Deploró la baja inversión  pública, la cual calificó como la más notable de los últimos 60 años, cayendo  por debajo de 25% en algunos momentos.

“Lo que más nos preocupa es el impacto que tiene eso sobre los ciudadanos, el efecto que tiene sobre los servicios básicos del gobierno como la educación. Nosotros por primera vez estamos educando menos niños que hace cinco años”, precisó.

Apunta que en 2020 existían 200 mil niños más en las aulas que en 2024.

“Es decir que estamos expulsando niños del sistema educativo, por qué, por falta de aulas y fíjate que estamos hablando de un tema de infraestructura. Mientras se tiene asignado el 4% del PIB  para educación, el Gobierno no ha sido capaz de terminar 11 mil aulas que el PLD dejó en ejecución”, expuso.

Salud

Sobre el sector  salud, el dirigente político expresó que la gestión de ocho años de Danilo Medina ha sido la que mayor cantidad de hospitales construyó, pero,  sin embargo, por falta de gerencia esas plantas físicas se están deteriorando y concomitantemente   con la falta de medicina, así como el  incremento del precio de medicamentos.

 PLD

Al recibir a este reportero en su despacho de la Casa Nacional del PLD, se le cuestionó, además, sobre el futuro  del PLD, a lo cual  Pujols se mostró optimista, porque cree que se está produciendo una recomposición de las fuerzas políticas.

  En cuanto a las renuncias de dirigentes del PLD, las  calificó de normales y que su gestión estará centrada en crear una militancia real y trabajar en una verdadera transformación partidaria, pero  asumiendo el rol de opositor, con críticas, pero también,  con propuestas.

Más corrupción

Al ser cuestionado sobre la corrupción del gobierno del PLD, Pujols respondió  rápido al decir que en esta gestión hay más actos dolosos que en el pasado. Asegura que existe en estos momentos una cultura de impunidad.  “Nunca ha habido más corrupción que ahora, nunca, porque mientras se trata de desacreditar al PLD, en el Gobierno hay casos de corrupción que no son investigados”, subrayó.

¿Quién es Johnny?

Es ingeniero electrónico, egresado de la UASD, donde fue dirigente estudiantil; de sus 41 años de edad, lleva 22 en el PLD; miembro del Comité Político y en noviembre pasado asumió la secretaría general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *