Deportaciones de jornaleros mexicanos y agilización de refugios fronterizos
En un operativo realizado el martes por la noche, alrededor de 70 jornaleros mexicanos fueron deportados a México tras ser detenidos mientras trabajaban en varias ciudades de Estados Unidos, como Denver y Oregón. Esta podría ser una de las primeras redadas de la nueva administración estadounidense, en medio de un incremento de deportaciones masivas. Los migrantes llegaron a Tijuana, llevando consigo solo sus pertenencias en bolsas naranjas.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, confirmó la repatriación de los detenidos, destacando que las cifras de deportación eran menores que las habituales, aunque aún significativas.
Mientras tanto, en la frontera con Estados Unidos, las autoridades mexicanas aceleraron la construcción de refugios para migrantes, con trabajos en sitios como Ciudad Juárez, Nogales y Matamoros, donde se habilitaban albergues y centros deportivos para atender la creciente demanda.
México también ha comenzado a preparar nuevos centros federales para recibir a los deportados y aquellos que esperan por asilo en Estados Unidos. Sheinbaum afirmó que se han iniciado conversaciones formales con la administración de Biden, y destacó que el objetivo de México es ofrecer atención humanitaria a los migrantes y facilitar su retorno voluntario a sus países de origen.