EconomíaNacionales

Sector construcción enfrenta uno de sus peores años en 2024

En 2024, el sector construcción de la República Dominicana experimentó uno de sus peores desempeños en la última década, con un crecimiento real del 2.1%, mucho menor al promedio histórico.

Este resultado fue impactado por varios factores, como las altas tasas de interés, que desincentivaron el crédito hipotecario, y la baja ejecución del gasto público en infraestructura.

A pesar de las medidas tomadas por el Banco Central para reducir la tasa de política monetaria y aumentar la liquidez, las tasas de interés bancarias siguieron elevadas, afectando negativamente las expectativas del sector.

En particular, los préstamos hipotecarios se encarecieron un 3.2% en 2024, lo que agravó la situación para la construcción y adquisición de viviendas.

Este comportamiento del sector contrasta con los buenos años previos, especialmente en 2014, cuando la construcción registró un crecimiento de 11.4%, impulsado por proyectos privados y públicos.

Aunque en los años posteriores, como 2015 y 2016, la construcción mantuvo tasas de crecimiento altas, en 2022 y 2024 la situación fue más complicada, con crecimientos muy bajos o incluso negativos.

La baja ejecución del gasto de capital por parte del Gobierno y la incertidumbre generada por la reforma fiscal también contribuyeron al panorama desolador para la construcción en 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *