Redes sociales impactan negativamente en salud mental juvenil
La neuróloga María González de Gracias, de Sanitas Hospitales, advierte sobre las consecuencias negativas que las redes sociales tienen en el cerebro de los jóvenes, afectando áreas clave como la atención, la memoria y la regulación emocional.
También subraya el aumento de impulsividad, dificultades en la toma de decisiones y un mayor riesgo de aislamiento y sedentarismo. La exposición prolongada a contenidos estresantes y comparaciones sociales puede incrementar los niveles de ansiedad y depresión, mientras que la luz azul de las pantallas altera los ciclos de sueño, afectando el descanso necesario para el desarrollo cerebral.
Para contrarrestar estos efectos, los expertos recomiendan establecer horarios para desconectar de las redes sociales, utilizar aplicaciones que controlen el uso excesivo de dispositivos y crear zonas sin pantallas en el hogar para fomentar la comunicación cara a cara.
Además, sugieren desactivar notificaciones innecesarias y educar sobre los riesgos del ciberacoso y la privacidad en línea. La intervención temprana es clave para prevenir consecuencias graves como el aislamiento social, trastornos de sueño y ansiedad, y se recomienda buscar ayuda profesional si se presentan señales de dependencia digital.