Noticias de último minuto

República Dominicana enriquece su conectividad aérea con nuevas rutas

Santo Domingo. — La República Dominicana sigue avanzando en el fortalecimiento del transporte aéreo, lo que se traduce en una creciente oferta de rutas para viajeros y una mejora significativa en la conectividad internacional. Así lo informó Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), durante la tercera sesión ordinaria de este año.
En la sesión, el pleno de la Junta de Aviación Civil (JAC) aprobó la solicitud de Servicios de Transporte Aéreo Dominicano, S.R.L. (Setrad), para la expedición de un Certificado de Autorización Económica (CAE) bajo el Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD) 135. Esta solicitud busca ofrecer servicios de transporte aéreo no regular (chárter) de pasajeros, carga y correo, tanto en rutas nacionales como internacionales.
Según su Plan de Negocios, Setrad operará aeronaves con capacidad de hasta 9 pasajeros, con base en el Aeropuerto Internacional La Isabela (Dr. Joaquín Balaguer), y despachará sus vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. La empresa proyecta iniciar sus operaciones en marzo de 2025, lo cual contribuye a diversificar y fortalecer la conectividad aérea del país.
Por otro lado, también fue presentada la solicitud de Sky High Aviation Services Dominicana, S.A., dirigida por la presidenta Cesarina Virginia Beauchamps Bencosme. La solicitud busca obtener un permiso especial para operar 80 vuelos internacionales entre Santo Domingo (MDSD) y Guyana (SYCJ) entre el 16 de marzo y el 15 de septiembre de 2025. Esta ruta será operada exclusivamente por Sky High, sin competencia directa en el sector, lo que resalta su importancia estratégica en la conectividad internacional.
Además, Sky High Aviation solicitó un permiso especial para la operación de 427 vuelos internacionales bajo dos modalidades diferenciadas: un esquema exclusivo de carga y otro combinado de pasajeros y carga. Las rutas propuestas abarcan destinos clave en el Caribe y América Latina, como Miami, Holguín y Santiago de Cuba.
Adicionalmente, con fines informativos, el operador aéreo extranjero JetBlue Airways ha notificado que programará 1,220 vuelos en sus rutas regulares para la temporada de invierno, que se lleva a cabo desde el 31 de enero hasta el 7 de marzo de 2025.
Con la autorización de nuevas rutas, la República Dominicana consolida su posición como un hub aéreo de referencia en el Caribe, no solo para turistas, sino también para el transporte de carga, ampliando las oportunidades de negocio y generando un impacto positivo en la economía local.
El desarrollo de estas nuevas rutas y la expansión de las operaciones internacionales son testimonio del dinamismo y crecimiento sostenido del sector aéreo en la República Dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *