Limitación de China a exportación de tierras raras a EE.UU. dan otro contexto a las de RD
Las tierras raras entraron en la guerra arancelaria iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, como parte de las respuestas de China hacia Estados Unidos, dando un nuevo contexto a las exportaciones de estos elementos que realizaría la República Dominicana hacia suelo estadounidense y acelerarían las exploraciones que se proyectan en 2026 definirían la cantidad neta que tiene el país de estos elementos.
Al día siguiente de que Estados Unidos anunciara la imposición de un arancel adicional del 34 % a las importaciones desde China, el ministerio de comercio chino informó que restringirá las exportaciones de una serie de materiales raros usados en componentes electrónicos, la industria aeroespacial y otros sectores.
Con la imposición de nuevos controles de exportación a siete elementos de las tierras raras, entre ellos el gadolinio, muy utilizado para las resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos de electrónica de consumo masivo, China propina un duro golpe a las industrias tecnológicas norteamericanas.
Esto aceleraría la búsqueda de estos elementos en otros territorios, entre ellos la República Dominicana, con quien ya hay conversaciones al respecto, y estudios bastante avanzados sobre la calidad y cantidad de estos elementos.
A finales de marzo, el presidente Luis Abinader, al participar como orador invitado y huésped de honor en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamrd), resaltó que en el país se han estimado reservas inferidas brutas de 100 millones de toneladas y a partir del año 2026, cuando se especifique el valor neto, se dará paso a los proyectos de explotación, con su consecuente impacto económico y social para el país.
Allí el mandatario reveló además que el Gobierno dominicano está siendo asesorado por el U.S. School of Engineers, y otros asesores, quienes han dicho que la República Dominicana ha avanzado en un año, lo que normalmente se avanza en tres años, en materia de exploración.
Estos datos fueron recientemente refrendados por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que desde septiembre de 2024 se han llevado a cabo estudios y análisis para estimar los recursos en 2025 y realizar una primera declaración de reservas en 2026.
Durante un seminario de minería canadiense, organizado por la Embajada de Canadá en República Dominicana, el ministro Santos informó sobre los avances en la exploración de bauxita con elementos de tierras raras en Pedernales, un proyecto liderado por la Empresa Minera Dominicana (Emidom), y sobre una actualización a las leyes mineras dominicanas con visión hasta el año 2028.
Se recuerda que en enero de 2025, el Secretario de Estado Estadounidense, Marco Rubio, giró una visita oficial a la República Dominicana para manifestar su interés en sus tierras raras, entre otros asuntos.