Juan Soto: La evolución de su técnica de bateo con dos strikes
Santo Domingo- En 2016, Juan Soto, con tan solo 17 años, se unió al sistema de ligas menores de los Nacionales de Washington. Ese mismo año, Troy Gingrich, coordinador de bateo de la organización, implementó una regla que exigía a todos los bateadores tener un plan específico para enfrentar conteos de dos strikes. Soto adoptó esta directriz con seriedad, desarrollando una técnica que hoy es reconocida en las Grandes Ligas.
Te puede interesar: Ángel Di María, Leandro Paredes y Junior Firpo, entre futbolistas investigados por apuestas ilegales en Italia
Inicialmente, Soto utilizaba un swing uniforme sin importar el conteo. Sin embargo, bajo la guía de Gingrich, comenzó a ajustar su postura al enfrentar dos strikes:
- Postura más baja y estable: Abre sus pies, los mantiene planos sobre el suelo y baja su centro de gravedad.
- Agarre más alto del bate: Esto le permite un swing más compacto y controlado.
- Zancada más corta: Reduce el movimiento de la pierna delantera para simplificar su mecánica y mejorar el contacto.
Estos ajustes le han permitido a Soto mantener un alto nivel de contacto incluso en situaciones desfavorables, convirtiéndolo en uno de los bateadores más temidos en conteos de dos strikes.
Además, su disciplina en el plato es notable. Al finalizar la temporada 2024, Soto se ubicaba en el quinto lugar histórico en tasa de bases por bolas y en el decimoséptimo en porcentaje de embasamiento entre los bateadores con al menos 4,000 apariciones al plato.
La combinación de técnica refinada y enfoque mental ha consolidado a Juan Soto como una superestrella en la MLB, destacándose por su capacidad para adaptarse y ejecutar en los momentos más críticos del juego.