Tildan inhumano sistema transporte RD
El ingeniero Onéximo González, director del Sistema de Transporte Estudiantil del Ministerio de Educación (TRAE), cuestionó la movilidad vehicular en Santo Domingo y las pérdidas económicas que generan los congestionamientos.
Cuestionó, también, la contaminación ambiental, la inseguridad, la alta tasa de muertes por accidentes y la degradación de los espacios públicos, que caracterizan el transporte público en la capital.
Dijo que se trata de “un inhumano sistema de transporte público”, durante una entrevista ayer, en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
“Económicamente, sin incluir las muertes por accidentes de tránsito, el obsoleto sistema de movilidad urbana le cuesta a la nación US$681.0 millones de anuales, o lo que es lo mismo, cada día, gastamos en horas productivas, (pérdida de tiempo) y consumo en exceso de combustible”, manifestó el funcionario.
Sugirió enfrentar el problema optimizando la red semafórica con menos fases, financiar un sistema de 1,500 autobuses preferiblemente eléctricos para establecer un sistema integrado y pago con tarjetas, con tarifa en todo el sistema con tiempo para transbordos sin costos adicionales.
En ese orden, propuso crear 17 corredores, integrados por autobuses articulados y carriles segregados o priorizados, más 14 rutas alimentadoras con un total de 300 autobuses y minibuses y un recorrido de 132 kilómetros, con una inversión de US$630.0 millones en tres años.