Economía

La gente movió menos pesos en efectivo y guardó sus divisas

En los primeros 16 días de diciembre el año que finaliza se registra una menor circulación de dinero que en el 2023 y 2022. El indicador monetario M1, que se conoce como Medio Circulante o dinero en circulación en moneda nacional, sea efectivo, billetes o valores, aumentó apenas RD$22,323 millones, cuando en los dos años anteriores completos los incrementos pasaron de casi RD$70,000 millones y de RD$68,000 millones, respectivamente.

La desaceleración en el crecimiento del dinero en manos de la gente puede tener dos razones: El hecho de que al 16 de diciembre todavía el sector privado y entidades autónomas no habían entregado las bonificaciones a sus empleados, a que no había pagado el salario del mes, ni el sueldo 14 que, tras bastidores se especula será entregado en algunas instituciones del Gobierno; y a que en los depósitos en moneda extranjera se observa un crecimiento mayor, dejando abierta la posibilidad de que la gente incrementó su depósitos de remesas en dólares o que simplemente se dolarizó como resguardo y se refleja en mayor liquidez bancaria.

Como también a la disponibilidad de liquidez en sectores estratégicos para dinamizar la economía, producto de un giro dado por la Junta Monetaria de una política restrictiva a una política monetaria expansiva y al vencimiento de títulos que no se fueron recolocando. Esa liquidez o se deposita o se invierte o demanda dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *